E
EᑭIᔕIOTOᗰÍᗩ
ü La episiotomía es un corte en el periné (entre la vagina y el ano) de la mujer para facilitar la salida de la cabeza del bebé durante el expulsivo. Requiere de una sutura después.
ü NO SE RECOMIENDA hacerlas de una manera rutinaria, sin embargo, las tasas en España superan las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad.
ü Se recomienda cuando el bebé está sufriendo, en partos instrumentados, distocia de hombro.
ü La episiotomía está asociada a una recuperación más lenta, dolor al sentarse y atender al bebé. Esto puede influir en el éxito de la lactancia materna.
ü La cicatriz dificulta la recuperación del tono pélvico (se trata de una zona callosa que pierde su elasticidad) lo que puede ser la causa de la existencia de pérdidas de orina y que meses después aún impida tener una vida sexual satisfactoria.
ü La episiotomía NO reduce la posibilidad de desgarros. Que suelen ser de primer y segundo grado, cicatrizando de una forma mejor y menos dolorosa.
¿ᑕóᗰO ᖇEᗪᑌᑕIᖇ ᒪOᔕ ᗪEᔕGᗩᖇᖇOᔕ?
o Libertad de movimiento.
o Respetar los tiempos biológicos del parto.
o Evitar postura de litotomía, usar posturas verticales
o Compresas calientes en el periné.
o Pujo fisiológico en vez de dirigido.
o Parto en el agua
o Masaje perineal (en un post anterior lo tienes explicado, por si le quieres echar un vistazo)
o Ejercicios de movilización de la pelvis, te recomiendo el libro ¨El periné femenino y el parto¨ Blandine Calais- Germain
v Puedes infórmarte de las tasas de episiotomía en tu hospital, presentar un plan de parto solicitando una asistencia más natural, la ley de autonomía del paciente te da derecho a decidir sobre lo que te afecta.
SPISIOTOMIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario